Romero
(Rosmarinus officinalis) Familia: Lamiacea
Planta: caliente
Uso tradicional.- utilizado ampliamente en medicina tradicional, para baños purificadores, es una de las plantas medicinales más utilizadas en terapias y rituales en medicina tradicional.
Propiedades en medicina tradicional: analgésica, antiséptica, antirreumática, bactericida, béquica, carminativa, diaforetica y emenagoga
- Evita la caída de cabello, sirve para lavar el cabello y contra la caspa
- El aceite esencial de Romero se emplea en aromaterapia y perfumería y en infusión resulta un buen reconfortante. Por destilación se obtiene un aceite usado en jabones, shampoos y aguas de colonia.
- Los usos medicinales más socorridos para esta planta incluyen varios trastornos del aparato digestivo como dolor de estómago, indigestión, vesícula biliar (bilis), úlcera, diarrea, corajes, gastritis, colitis, gases, apéndice y como desinflamatoria del estómago.
- Para tratar desórdenes ginecológicos […] se hace uso del romero, particularmente en casos de retención de la placenta y para hacer lavados después del parto. También se utiliza contra la infección vaginal, para propiciar la fertilidad de la mujer, en baños de parturientas, para evitar el aborto y aliviar el flujo vaginal. Se le emplea en problemas de la piel, para cicatrizar heridas, aftas, sarampión. Además, aplicada, se usa en dolores musculares, de espalda, caderas, huesos, por golpes, reumas e inflamación de articulaciones y artritis
- También se utiliza en enfermedades respiratorias como catarro, anginas, resfriado, bronquitis, tos ferina y tos.
- En cuanto a sus diversas formas de preparación, son las ramas en cocimiento las partes de la planta más utilizadas. Para la recuperación del parto se emplea una infusión de las ramas de romero […], se aplica en lavados vaginales. […] Cuando hay dolor de cadera se emplean los tallos y hojas molidas, y se colocan a manera de cataplasma.
- Asimismo, se ocupa en padecimientos culturales como dolor de aire, sustos y brujería; en caso del mal aire.
- Otros usos medicinales que se le dan a esta planta son: en casos de várices, hemorroides, dolor de corazón, agotamiento, calentura, mareos, jaqueca, ataques epilépticos, enfriamiento de ojos, cólicos y contra parásitos intestinales. (fuentes consultadas: Zalles y De Lucca) (medicinaintercultural.org; medicinatradiconalmexicana.unam.mx)
Observancia en mujeres embarazadas.